Este verano hemos hecho una ruta por Rumanía, un destino poco conocido, con muchísimo potencial, una gran historia, leyendas para creer y como no, gastronomía!
Rumanía es uno de los países con mayor agricultura y ganadería de la unión europea, por lo que tiene una variada y sabrosa gastronomía, con un montón de influencias de las cocinas húngara, alemana, turca, rusa…
En Rumanía encontrareis muchísimos restaurantes de cocina local e internacional, a muy buen precio. Al igual que también encontrareis muchos supermercados, mercadillos y tiendas de alimentación.
Os hablamos de algunos de los platos tradicionales rumanos y que nosotros degustamos en nuestro Road Trip por Rumanía
Sarmale: este plato lo encontrareis en casi todas las cartas de cocina tradicional rumana, es un plato típico que consiste en un guiso de carne pica y arroz, especiados con paprika, envuelto en una hoja de col, normalmente acompañado de polenta y de smântâna, una salsa parecida a la crema agria. Es un plato muy típico en la navidad Rumana, y particularmente nos gusto mucho, seguro que lo cocinamos en casa.
Mititei o Mici: Otro de los platos típicos de Rumanía es una especie de salchicha asada a la parrilla, sin tripa, de hecho nos contaron la leyenda urbana de que este plato es así porque un cocinero se quedo sin tripas y la sirvió de esta manera . Suelen hacerse de carne de cordero, ternera o mezcla de ternera y cerdo, muy especiada, se sirve acompañada de mostaza y con una cerveza, es un aperitivo muy popular. Nosotros lo degustamos en Carul Bere.
Ciorbă: En Rumanía los platos de cuchara son muy cotidianos y necesarios en los fríos inviernos, aunque se consumen a diario, sobre todo las “ciorba” que son sus famosas sopas, que normalmente te sirven dentro de una hogaza de pan, y que nos vuelven locas. Las sirven de muchas cosas, la más tradicional es la Ciorbă de Fasole hecha con alubias, cebolla, pimiento, zanahorias, tocino y jamón ahumado. También las encontrareis con casquería como Ciorbă de burtă (sopa de callos), Ciorbă de perişoare (sopa de albóndigas).
Ciolan românesc de porc: No puedes volver de Rumanía sin comer un codillo de cerdo rumano, este plato de influencia húngara y alemana, es un clásico también en el país, y no falta en la carta de los grandes restaurantes, suele alcanzar el kilo de peso, por lo que se sirve para compartir, además suele venir acompañado de Chucrut, también de origen alemán es una col fermentado en vinagre, además de pimientos, apio, polenta, pepinillos y guindillas. En Caru´cu Bere lo sirven con su tradicional pan de cerveza y es el complemento perfecto.
Rumanía es un país de quesos y embutidos, por lo que también encontrarás muchas tablas que combinan estos productos típicos del país y que son una opción genial para picar, acompañados de una cerveza o vino. De sus quesos podemos destacar Brânzá de Burduf, queso de oveja curado en corteza de abeto; el Urda, queso de oveja dulce y blanco; el Cascaval o queso amarillo, es un quedo de oveja o vaca ahumado, parecido al Proveolone italiano, pero con mucho más sabor. En relación a los embutidos encontrareis carne de cerdo ahumada, como costillas o codillos, también son muy típicas las salchichas o una especie de salchichón especiado y con diferente grados de secado, la verdad que tiene un surtido bastante amplio.
Respecto a la repostería, si bien es cierto que Rumanía no destaca por su repostería, estamos seguras de que muy pronto lo hará. Hay muchísimas pastelerías que ofrecen pasteles a la altura de la repostería europea como los franceses, también tienen una gran variedad de chocolates y bombones artesanos. Su dulce estrella es sin lugar a dudas el Papanasi es un bollo redondo relleno de requesón, acompañado de guindas en salsa, arándanos o incluso chocolate, la textura del bollo se asemeja a un donuts, pero el sabor está muy por encima, y no sabemos cómo pero te ponen la bolita del centro y es perfectamente redonda! Fue nuestra debilidad, suele ser uno de los postres, y viene 2 por ración.
Nos sorprendió la gran actividad que hay en la ciudades rumanas, les encanta salir a comer y cenar, por lo que hay un gran número de bares y restaurantes, para todos los gustos. Y cuando vas de vacaciones es genial encontrar sitios donde hacer una parada y tomar algo… En este punto os hablaremos de las cervezas rumanas que probamos, hay 5 marcas nacionales principales en el país: Timișoreana, Ursus, Silva, Ciuc, y Ciucaş. En general son cervezas tipo lager bastante suaves, eso si el formato de medio litro. Particularmente nos encanto la Ursus Retro, una cerveza cerveza rubia no pasteurizada.
Selección de restaurantes en Rumanía
- Restaurante Caru´cu Bere en la calle Strada Stavropoleos 5, en el casco histórico de Bucarest.
- Restaurante Hanu’ lui Manuc en la calle Strada Franceza 62-64, en el casco histórico de Bucarest.
- Taverna Covaci en la Calle Strada Cavaci 1, en pleno corazón de la zona de restaurantes y bares de Bucarest.
- Restaurante Excalibur en la calle Strada Academiei 39-41
- Restaurante La Mama Ateneu en la calle Strada episcopeie 9, en la inmediaciones del edificio del Ateneo. Es una cada local y cuenta con varios establecimientos repartidos por la ciudad.
- Rstaurante La Ceaun, localizamos 2 en Brasov, uno en la Piata Sfatului (la plaza central de la ciudad) y otro en Strada M. Weiss.
- Restaurante La Sergiana en la calle Strada Muresenilor, 28.
- Restaurante Vald Dracul en la calle Strada Cositorarilor 5, Sighișoara (al lado de la Torre del Reloj)
- Hotel Restaurante Lacu Rosu Strada Principala, 32 en el Lago Rojo
- Restaurante y cervecería artesanal Turnul Berarilor, en la calle Bulvardu Decebal,26 bis en Piatra Neamt
0 comentarios